La osteocondrosis torácica es una patología grave que implica cambios degenerativos en los discos intervertebrales. La enfermedad suele ser consecuencia de un estilo de vida sedentario, una distribución inadecuada de la carga en la columna y trastornos metabólicos en los discos intervertebrales.
La enfermedad tiene varios síntomas, pero se confunden fácilmente con manifestaciones de otros fenómenos patológicos. Por tanto, es importante saber reconocer la osteocondrosis de la columna torácica.
¿Te puede doler el pecho?

El dolor en el pecho es uno de los síntomas comunes de la osteocondrosis torácica. Su aparición está asociada a los siguientes factores:
- Disfunción de órganos de la región torácica debido a inflamación de las articulaciones.
- Procesos degenerativos y atrofia en la unión de la columna y las costillas.
- Mayor carga en la columna.
- Procesos inflamatorios en los músculos.
Uno de los signos de la osteocondrosis es la sensación de temblores en el pecho que provocan dolor.. Aunque desde un punto de vista físico esta zona de la columna se considera la más fuerte, puede verse afectada con bastante facilidad por un proceso patológico.
¡Referencia! El dolor agudo y agudo en el pecho se llama "dorsago". A menudo ocurre cuando el paciente cambia repentinamente de posición corporal después de estar en una posición estacionaria durante mucho tiempo.
Mecanismo de aparición del síndrome.
Bajo cargas elevadas y otros factores que provocan osteocondrosis, el tejido óseo de la columna se deforma gradualmente. Los discos intervertebrales se deterioran lentamente y aparecen crecimientos patológicos.llamados osteofitos.
A medida que el paciente se mueve, estos crecimientos provocan pellizcos de los vasos de la médula espinal. Un mayor desarrollo de procesos degenerativos conduce a un deterioro de la circulación sanguínea, incluso en el pecho. Se altera la comunicación con el sistema nervioso.
A medida que avanza la osteocondrosis, la presión aumenta.. En consecuencia, el dolor también se vuelve más intenso. Su localización está determinada por la zona en la que se producen los procesos degenerativos.
Signos de patología republicana
Los principales síntomas que manifiestan la osteocondrosis de la columna torácica (OS) son los siguientes:
- dolor en el área del pecho, que empeora por la noche;
- dolor entre los omóplatos, que se manifiesta al doblar los brazos y el torso;
- dolor al respirar;
- Dolor en el área debajo de las costillas durante el movimiento.
Consideremos qué otros síntomas hay, si puede doler el pecho o el estómago, hacia dónde va el dolor, si los brazos están afectados de alguna manera.
Los síntomas adicionales son los siguientes.:

- dolor de pecho. En la osteocondrosis de la región torácica, el dolor en el esternón es el síntoma principal. Pueden parecerse al dolor cardíaco, lo que puede dificultar el diagnóstico. También es posible el dolor en la zona lumbar, los costados y la cavidad abdominal.
- Sensación de un bulto en el pecho.. También común. La sensación de un bulto en el pecho se asocia con terminaciones nerviosas pellizcadas. Cuando esto ocurre, es importante no entrar en pánico, ya que el síntoma es de naturaleza neurológica y la condición puede empeorar aún más.
- dolores de cabeza. El dolor de cabeza es más común con la osteocondrosis cervical, pero también puede manifestarse con la osteocondrosis torácica. Su aparición está asociada a trastornos circulatorios.
- Entre los omóplatos. A veces el dolor aparece sólo en la zona interescapular. Generalmente en este caso se asocia con la respiración.
- Incendio. También puede haber una sensación de ardor en el pecho. Suele ir acompañado de dolor compresivo y se irradia al corazón. Los síntomas pueden ser similares a los de un ataque cardíaco, lo que asusta a los pacientes.
- Mis manos se están entumeciendo. El entumecimiento de las extremidades también es posible con la osteocondrosis. Se asocia con problemas circulatorios.
- Dar en la zona del estómago.. Si la osteocondrosis afecta la región torácica, el dolor puede irradiarse al área del estómago. También son posibles alteraciones en el funcionamiento del tracto gastrointestinal, desarrollo o empeoramiento de patologías de los órganos internos. La causa del dolor suele ser la compresión de los nervios que conectan la espalda con el tracto gastrointestinal y la pelvis.
El malestar puede confundirse fácilmente con el dolor debido a enfermedades del sistema digestivo.
- dolor de hernia. Con la osteocondrosis, se produce presión sobre las capas de cartílago ubicadas entre las vértebras y el cartílago se deforma. Como resultado, el tejido óseo crece y se produce una hernia. Al sobresalir, contribuye a la irritación de las terminaciones nerviosas, lo que puede provocar dolor en diversas partes del cuerpo.
- Dolor al tragar. Si la enfermedad se localiza en la región superior del esternón, puede aparecer dolor en la faringe o el esófago. Hay un nudo en la garganta. También puede haber problemas al tragar, especialmente al ingerir alimentos grandes o que irritan la pared del esófago.

Diagnóstico
Los siguientes exámenes se utilizan para diagnosticar la osteocondrosis::
- examen por un ortopedista y cirujano;
- radiografía de tórax;
- ECG;
- Ultrasonido de la cavidad abdominal y del tórax;
- análisis generales de orina y sangre;
- gastroduodenoscopia (examen del estómago y los intestinos con una sonda).
Estas técnicas permiten comprobar que los síntomas que aparecen son consecuencia de la osteocondrosis y no de otra enfermedad.
¿Con qué se suele confundir el dolor en el esternón con condrosis del esternón?
El dolor en el esternón con osteocondrosis se confunde con mayor frecuencia con dolor de corazón.. También se pueden confundir con el síndrome de dolor debido a trastornos del sistema digestivo. Para establecer la causa exacta, el médico realiza un diagnóstico diferencial.
¿En qué se diferencia de la patología cardíaca?
El dolor con la osteocondrosis cervical es similar al dolor con patologías cardíacas. Es bastante difícil para el paciente distinguir entre ellos y se utiliza un electrocardiograma para el diagnóstico. Si hablamos de trastornos cardíacos, el dolor se alivia fácilmente con trinitrato de glicerol, mientras que en la osteocondrosis no alivia los síntomas.
Con VSD hay una sensación adicional:
- taquicardia y bradicardia;
- hay un sentimiento de miedo;
- Debilidad y fatiga constantes.
El dolor suele ser sordo y doloroso, mientras que en la osteocondrosis es de naturaleza compresiva.
¿Cuánto duran?
El dolor puede ocurrir en ráfagas cortas y durar varios minutos. Si hablamos de un síndrome de dolor prolongado, es posible que no desaparezca durante 2 o 3 semanas. Los síntomas importantes suelen durar hasta 5 días..
¿Existen diferencias en los síntomas entre hombres y mujeres?

Los principales síntomas de la osteocondrosis torácica no difieren entre hombres y mujeres.
Sin embargo, Es más difícil diagnosticar la patología en las mujeres debido a las características hormonales.. En pacientes jóvenes está sujeto a fluctuaciones constantes. Durante la menopausia disminuye la síntesis de determinadas hormonas, lo que puede provocar una serie de patologías que requieren un diagnóstico diferencial.
En los hombres, la enfermedad tiene un curso típico, lo que permite identificarla rápidamente y comenzar la terapia.
Métodos de tratamiento
Un médico debe seleccionar los métodos de tratamiento tanto para la enfermedad en sí como para el dolor en el pecho. Como regla general, se requiere una terapia compleja.
Medicamentos
Los medicamentos son actualmente el principal método de tratamiento de la osteocondrosis. A continuación se muestran algunos remedios que pueden estar indicados para las lesiones torácicas::
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides que ayudan a eliminar la inflamación.
- Condroprotectores destinados a restaurar la estructura del cartílago dañado.
- Relajantes musculares que aportan relajación y tono muscular.
- Preparaciones para normalizar los procesos metabólicos.
- Complejos vitamínicos y minerales.
Los medicamentos se pueden recetar en forma de tabletas o inyecciones. En caso de dolor intenso, un bloqueo terapéutico puede aliviar el estado del paciente.

Inyecciones intraarticulares
En algunos casos, es necesario introducir condroprotectores directamente en la articulación afectada.
las drogas ayudan:
- restaurar la elasticidad de los discos entre las vértebras;
- saturar los tejidos afectados con nutrientes esenciales;
- impedir su mayor destrucción.
Bloqueo
El bloqueo terapéutico tiene como objetivo aliviar rápidamente el dolor y la inflamación., así como devolver al paciente a la movilidad normal. Puede ser articular y periarticular. En este último caso, el medicamento no se inyecta en la articulación en sí, sino en los tejidos cercanos a ella. Este método es más suave y no menos eficaz, pero el resultado aparece más lentamente.
Gimnasia
Los ejercicios ayudan a fortalecer los músculos, normalizar el funcionamiento de ligamentos, músculos y articulaciones y reducir la tensión estática en la columna. Deben ser seleccionados por un médico. Como regla general, la gimnasia se prescribe solo en la etapa de remisión.
¡Atención! Durante los ejercicios, el dolor no debe intensificarse.
¿Qué ejercicios hacer para una hernia?
El médico puede prescribir ejercicios especiales para una hernia. Se puede realizar exclusivamente cuando cede el proceso patológico. Una condición importante es la ausencia de síndrome de dolor severo..
Para esta patología se suele recomendar ejercicios con bastón. Se pueden realizar flexiones, giros y otros movimientos sencillos destinados a ejercitar la región torácica.

Fisioterapia
Se puede prescribir fisioterapia para el tratamiento de la osteocondrosis torácica.:
- masaje vibratorio;
- UVT;
- acupuntura;
- Terapia de barro y luz.
Estos métodos ayudan a aliviar el dolor, acelerar la reparación de los tejidos y aliviar la inflamación.
masaje
El objetivo principal del masaje terapéutico es mejorar la circulación sanguínea., que tiene un efecto beneficioso en el tratamiento de la enfermedad.
Terapia manual
La terapia manual se lleva a cabo solo después de un examen completo del paciente. Está contraindicado en caso de dolor agudo. Su principal tarea es eliminar la deformación de la columna, restablecer la circulación sanguínea y mejorar la actividad motora.
No se utiliza terapia manual.:
- con presión arterial alta;
- después de lesiones de columna;
- en la etapa aguda de patologías crónicas;
- con lesiones vasculares;
- enfermedades infecciosas.
También está contraindicado cuando:
- oncología;
- lesiones del sistema nervioso central;
- aumento de la presión intracraneal.
El efecto terapéutico es restaurar la función muscular, mejorar la circulación sanguínea en los tejidos vertebrales y normalizar los procesos metabólicos.
Capucha
Este método consiste en estirar músculos y ligamentos., lo que permite ampliar la distancia entre las vértebras, eliminando los nervios pinzados. Como resultado, el síndrome de dolor se reduce significativamente.
Remedios populares
Los remedios caseros no pueden sustituir a la medicina tradicional, pero sí pueden complementar el tratamiento. Las recetas más populares incluyen las siguientes:

- Compresas elaboradas con patatas crudas. Es necesario rallar las patatas, mezclarlas con miel en proporciones iguales y mezclar bien. La composición se aplica en la zona afectada, se fija como una compresa y se deja durante dos horas. Luego debes lavar la pasta con agua tibia.
- Esta receta se puede utilizar tanto externa como internamente. Debes tomar 50 gramos de vodka de alta calidad, 150 gramos de miel líquida, un rábano pequeño y cuatro cucharaditas de sal. Rallar las patatas y mezclar con el resto de ingredientes.
La papilla se puede aplicar en la zona afectada a modo de masaje. También puedes utilizar el producto como tintura. Se consume dos veces al día, mañana y noche, durante una semana.
- También puedes aliviar el dolor de la osteocondrosis torácica frotando 250 gramos de aceite de girasol y orégano fresco picado.
¿Cómo aliviar un ataque?
Generalmente se utilizan medicamentos para detener un ataque. En algunos casos, puede ser necesario un bloqueo farmacológico.
Se pueden recetar medicamentos:
- medicamentos antiinflamatorios;
- condroprotectores;
- relajantes musculares;
- nootrópicos;
- diuréticos;
- Vitaminas B.
Para normalizar la circulación sanguínea local, se puede realizar un ligero masaje.

Prevención
Es más fácil prevenir cualquier enfermedad que tratarla. Para reducir la probabilidad de aparición o exacerbación de la osteocondrosis, es importante controlar su estilo de vida.
- Durante el trabajo sedentario, es necesario tomar descansos periódicamente y dedicarlos a la actividad física.
- También es importante abandonar los malos hábitos, controlar la postura, dormir lo suficiente y evitar el estrés.
¿Cómo comer bien cuando estás enfermo?
Una nutrición adecuada ayuda a acelerar el proceso de recuperación y prevenir enfermedades. La dieta se basa en:
- pez;
- carne;
- productos lácteos;
- legumbres
También es importante que tu dieta incluya frutas y verduras frescas. Los alimentos no se deben freír; es mejor hervirlos, hornearlos o cocinarlos al vapor.
Es importante limitar el consumo.:
- sal;
- especias;
- especias.
También es necesario tener precaución con:
- carnes ahumadas;
- platos en escabeche;
- dulces.
Si tienes sobrepeso, es importante seguir una dieta encaminada a perder peso. Necesitas beber mucha agua. Pero no debes dejarte llevar por el café: tiende a eliminar el calcio del cuerpo, lo que es perjudicial para la osteocondrosis. También se recomienda evitar las bebidas alcohólicas.
Recomendaciones de expertos
Además, los expertos dan las siguientes recomendaciones.:

- Para evitar una exacerbación, trate de tener cuidado al hacer ejercicio. Es importante evitar el estrés intenso, la fatiga y la hipotermia.
- Debe prestar atención a cualquier síntoma adicional. Esto ayudará a diagnosticar la enfermedad de manera oportuna. Estos incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas y problemas respiratorios.
- No debe recetar medicamentos usted mismo; su médico debe seleccionarlos teniendo en cuenta la gravedad del proceso patológico y los síntomas existentes.
- Si se produce un dolor agudo, se recomienda llamar a una ambulancia o consultar a un neurólogo.
Se pueden utilizar analgésicos y analgésicos locales para aliviar el dolor.
- En caso de exacerbación, se debe observar reposo en cama. La actividad debe ser mínima.
- Si los ataques de dolor son provocados por una hernia, entonces es necesario usar un corsé especial. En algunos casos, la cirugía no es posible. Se lleva a cabo tras un diagnóstico detallado y exclusión de otras patologías.
- Es importante adoptar la posición correcta al dormir. Se recomienda dormir boca arriba utilizando un colchón firme y denso. Cuando las vértebras vuelven a su posición fisiológica normal, las molestias desaparecen.
La osteocondrosis torácica no sólo es una enfermedad desagradable, sino también peligrosa. Requiere un tratamiento oportuno e integral. El médico decide cuál debe ser la terapia. El paciente debe seguir todas las recomendaciones que reciba de él y llevar un estilo de vida adecuado.


























